top of page

Campaña Sin Popote ¿está bien?

Foto del escritor: DachaDacha

Actualizado: 17 ago 2018

El pasado 22 de Mayo la SEMARNAT inició una campaña multimedia orientada a la población en general, para ayudar a suprimir el uso de un sólo objeto que aunque parece pequeño provoca una gran contaminación a nivel mundial: el popote. 


Un sólo popote tarda más de 100 años en degradarse, por lo que la mayoría de estos terminan en océanos o espacios naturales, ingeridos por animales que los confunden con alimento; tan sólo en México se desechan al año 24 mil toneladas de ese pequeño plástico,  cuya vida útil es muy corta, lo que lo hace innecesario. Lo peor es que se encuentra en la mayoría de las bebidas que consumimos: refrescos, jugos, cafés, etcétera y si su uso es constante, cada persona habrá utilizado en su vida aproximadamente 38 mil popotes.



“Según el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), en los últimos 50 años se multiplicó 20 veces la producción mundial de plásticos, cerca de 320 millones de toneladas en ese lapso”

Y ya ni hablemos de los otros plásticos que también contaminan pero que nadie menciona: cepillos de dientes, hisopos, rastrillos, globos, mezcladores plásticos, empaques desechables, botellas que no son hechas de PET, vajillas de unicel, entre otros. Sobre este tema, en los últimos 50 años se multiplicó 20 veces la producción mundial de plásticos, cerca de 320 millones de toneladas en ese lapso, según el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), de los cuales 150 millones de toneladas ya contaminan el océano y están modificando los hábitats naturales (actualmente ya existen islas hechas de plástico).

Sin popote está bien

Regresando a la iniciativa, esta trata de informar y generar consciencia en el grueso de la población sobre este problema, pero ¿qué hay acerca de las empresas y comercios? ¿Por qué no se les prohíbe la fabricación y el uso de estos productos sin son altamente contaminantes y poco necesarios?


El cambio sí está en cada uno de los que vivimos en el planeta, pero generalmente si no hay sanciones o no hay una consecuencia visible, la mayoría ignora o minimiza las advertencias de las dependencias gubernamentales. Esta situación ya nos ha pasado antes en temas ambientales, por ejemplo con la norma de clasificación de basura que entró en vigor el año pasado en la Ciudad de México, justamente por estas fechas, y al cual lamentablemente no se le dió el seguimiento adecuado.



Así que “Sin popote ¿está bien?”, sí lo está, y empiézalo a dejar de usar ¡ya!, porque lo único que queda para los que nos preocupamos por el medio ambiente y por la vida en general, es hacer cambios en nuestra manera de consumir, no podemos esperar que el Gobierno resuelva el problema que generamos. Y aunque es complicado porque estamos rodeados de productos plásticos hechos para el uso rápido y el desecho, podemos regresar a costumbres que ayudan a disminuir nuestra producción de basura a nivel individual: llevar nuestro termo o cantimplora para nuestros líquidos, usar bolsas de tela para hacer las compras, comprar alimentos a granel, re usar envases de vidrio y latas, usar productos biodegradables (popotes incluidos en caso de ser necesarios) entre otras medidas.



Si aún no la has visto y quieres echarle un vistazo a la pequeña, pero apreciable iniciativa de la SEMARNAT consulta: www.gob.mx/sinpopote


Comments


bottom of page