Desde esa televisión que ya no funciona por el apagón analógico hasta el celular que ya pasó de moda, todos tenemos chatarra electrónica que muchas veces planeamos arreglar y nunca lo hacemos o que almacenamos porque no sabemos dónde desecharla. El constante avance en la tecnología y la obsolescencia programada (los fabricantes de aparatos electrónicos los programan para que duren un tiempo determinado), han creado la situación actual: desechar más y más productos es una práctica muy recurrente.
Todos esos aparatos que culminaron con su vida útil son conocidos con “e-waste” y son altamente dañinos para el medio ambiente e incluso para nuestra salud ya que contienen diferentes materiales tóxicos como lo son: el plomo, el mercurio, el cadmio, el selenio, el arsénico, el cromo, entre otros.
Cuando estos elementos tienen contacto con la tierra, el agua, o el aire, pueden entrar en el cuerpo humano y producir daño en riñones, huesos, en el sistema circulatorio y en el sistema nervioso (nuestro cerebro). Debido a estas fatales consecuencias varias instituciones a nivel internacional están creando medidas para evitar que los aparatos sean desechados de manera inadecuada.
Te puede interesar: Alternativas a las bolsas de plástico desechables
Tan sólo en México, al año se producen 358 mil toneladas de basura electrónica y en la zona Metropolitana de la CDMX son más de 13 millones de estos desperdicios. Para enfrentar este problemática en la Ciudad de México, en Mayo de 2013 la SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente) creó un programa de recolección de aparatos electrónicos llamado “Reciclatrón” como parte de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, en conjunto con las empresas “Recupera” y “Cali Resources S. A. de C. V.”, las cuales al final, terminan separando los compuestos útiles, para volverlos a usar en electrónicos funcionales.
El Reciclatrón se realiza un fin de semana al mes y la sede puede variar, aunque generalmente es en los bosques de la ciudad; en este evento hay un centro de recolección de residuos en donde se separa el e-waste en 4 categorías:
A.- Teclados, impresoras, faxes, DVDs/BHS/Beta, MP3, miniconsolas, cámaras fotográficas, cámaras de video, PDAs, escáneres, minicomponentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, no-breakers, mouse/ratón, radios, radios de coche, multiplexores, amplificadores/bocinas, ecualizador, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, televisiones, lavaplatos, secadoras de platos, cafeteras y secadoras de pelo.
B.- CPUs, laptops, minilaptops, discos duros, tarjetas varias.
C.- Celulares y pilas.
D.-Cargadores, cable mixto, motores
Te puede interesar: Forra tus libretas sin usar plástico
Tenemos que generar conciencia acerca de cómo consumimos pero también de cómo desechamos; existen alternativas que pueden darle calidad a nuestra vida y al mismo tiempo ayudar a cuidar al medio ambiente. Si quieres revisar la fecha y sede más próximas del Reciclatrón visita: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/reciclatron/calendario.html
Comments