El 12 de Diciembre de 2015, durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se llegó a un acuerdo que a opinión de expertos podría ser el más importante logro en materia ambiental hecho en la historia; 195 de 197 países que conformaron este marco se sumaron, dos no: Siria y Nicaragua.
El 4 de Noviembre de 2016 por fin entró en vigor y casi 7 meses después un país declina a este acuerdo: Estados Unidos. El actual presidente Donald Trump ha decidido retirar todos los fondos destinados al medio ambiente en contribución a las Naciones Unidas, ya que asegura que el cambio climático es inexistente y un “engaño de los Chinos”- Ya desde su campaña había hecho hincapié en que llegaría a este tipo de medidas-. Curiosamente China y Estados Unidos son responsables del 40% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo, lo que los convierte en los países más contaminantes a nivel global.
El principal objetivo del acuerdo manifiesta que todos los países estén o no en desarrollo, se comprometen a realizar cambios hacia una economía baja en carbono. Los países con mayores ingresos tienen la obligación de dar apoyo financiero a los demás países, para que estos puedan financiar programas o soluciones que reduzcan sus emisiones.
Según el acuerdo climático, se debe lograr que la temperatura media mundial quede lo más bajo posible de los dos grados centígrados respecto a la era preindustrial, y lo máximo que pudiesen alcanzar es hasta 1, 5 grados con los esfuerzos sumados. Así mismo se busca disminuir o limitar la cantidad de gases de efecto invernadero. La intención es equilibrar la cantidad de gases emitidos con respecto a los que pueden ser absorbidos por el planeta. El mundo ya está casi 1 grado centígrado de calentamiento en comparación con la era preindustrial, cerca de alcanzar niveles peligrosos e irreversibles.
Pese a los grandes esfuerzos el acuerdo tiene sus deficiencias, como el hecho de que en él no se establecen sanciones por incumplimiento a lo acordado o que los compromisos para reducir las emisiones son voluntarios, además del tiempo de evaluación de los progresos: establecidos cada 5 años, lo que hace este tipo de compromiso uno de muy largo plazo.
Sin embargo el acuerdo climático de París es un paso hacia delante hacia una mejora en cuestión ambiental y puede ser el ejemplo para que se hagan mayores acuerdos, tratados o hasta leyes que fortifiquen las contribuciones a tener un planeta habitable. Es por eso que en ello radica su importancia, por lo que es sumamente lamentable que un país tan influyente y tan contaminante como lo es Estados Unido menosprecie y se eluda de un problema que el mismo ocasiona.
留言