Se acerca una de las fiestas más importantes de nuestro país, la celebración de Independencia de México y estamos más que listos para hacer eventos en alusión a ello, sin embargo festejar no significa contaminar.
Celebración en casa:
- Si quieres decorar, procura comprar materiales que puedas reusar ya que que la fiesta de Independencia es cada año. Usa banderas y banderines de tela, rebozos, jorongos, sombreros, manteles y cortinas con motivos patrios, estos ya los venden en las tiendas de telas o mercerías. También puedes usar artesanías mexicanas como figuras de cerámica y madera, las típicas muñecas de tela o hacer tus propias manualidades de fieltro. Si vas a colgar guirnaldas o papel picado, procura que estén fabricados con cartón o papel china, ya que al ser desechados, se degradan de manera más eficiente.
-Para servir las bebidas como refrescos, cócteles o líquidos calientes (Atole, café de olla, champurrado, etc), procuren usar vasos de vidrio o jarritos, si usas estos últimos será mucho mejor porque tu fiesta aparte de ser ecológica será temática.
-Para la comida, si vas a hacer platillos líquidos como el pozole o la birria, ocupa platos de cerámica o barro y para antojitos mexicanos, puedes usar papel estraza; además usa tus cubiertos de metal o implementa unos de madera, siguiendo con la idea de lo temático.
-Si vas a consumir refresco procura que sea en envase de vidrio o retornable. En cambio si son bebidas alcohólicas procura que sea licor, o si es cerveza junten las latas o los envases y después de las fiesta busca llevarlos algún centro de reciclaje o venderlas.
-Procura consumir botana sin empaque como las frituras de harina hechas en casa, el chicharrón de cerdo o los totopos de tortilla.
Celebración en alguna plaza o quiosco local:
- Procura llevar un termo o cantimplora, o si quieres verte temático puedes colocarte un pequeño jarrito de barro con un listón colgado al cuello, como los que usan las estudiantinas y rondallas del estado de Guanajuato.
- Si vas a comer antojitos mexicanos en puestos, lleva un recipiente para comerlo, o pídelo sin platos desechables.
- No compres globos o juguetes de plástico, mejor compra cornetas, tambores, o matracas de madera.
- Recuerda llevar una chamarra impermeable, ya que si llueve, es pésima idea comprar tu capa hecha de bolsa.
Si bien la pirotecnia forma parte de nuestra cultura, no es buena para el medio ambiente, ni para la salud, ya que tienen compuestos sumamente contaminantes como el perclorato de sodio, cobre, estroncio litio, antimonio magnesio, aluminio y otros metales pesados, que al momento de detonar liberan monóxido de carbono y otro tipo de partículas suspendidas que respiramos en el ambiente, o que se asientan en masas de agua potable. Recuerda que, además, estos materiales son muy peligrosos por su explosividad y toxicidad al manipularlos, procura no usarla.
Si crees que no es posible o no tienes tiempo, busca desechables biodegradables o compostables. Y ahora sí, celebra a México y diviértete sin afectar más al medio ambiente.
Comments