top of page

¿Tu maquillaje es libre de crueldad animal? ¡Descúbrelo!

Foto del escritor: DachaDacha

¿Sabías que cada año mueren más de 100 millones de animales víctimas de experimentos?


“Primates, ratas, ratones, conejos, cobayas, perros, gatos, cerdos y otros animales son masacrados en nombre de la ciencia y la técnica; a razón de tres animales mueren a cada segundo en los laboratorios del mundo”, según datos de AnimaNaturalis México.

La industria cosmética es una de las principales en usar animales para la experimentación, práctica que comenzó a principios del siglo pasado, en 1938 cuando se aprobó la Ley Federal de Alimentos y Medicamentos Cosméticos en USA. Actualmente es una práctica sin sentido gracias a tecnologías recientes en biología celular, por las cuales los fabricantes de cosméticos pueden hacer pruebas que darán resultados más rápidos y exactos para predecir las reacciones en seres humanos: por ejemplo, en tejido de córnea 3-D producidas desde células humanas o la experimentación con cultivos de piel.

Muchas asociaciones pro ambientalistas han denunciado de manera abierta los horrores que les hacen a los animales en favor de la “ciencia”: quemaduras, irritaciones en piel y ojos, limitación de la luz o de alimentos, aislamiento, implantación de enfermedades, vivisección, mutilaciones, entre muchos más. A pesar de las diversas protestas y denuncias por parte de estas organizaciones, hay muchas empresas que se siguen negando a dejar estas prácticas, argumentando que se tienen que obtener resultados en “cosas vivientes”. La única solución aparente para que ésta práctica disminuya es presionar a las empresas con un impacto real en el consumo.

Pero ¿cómo hacerlo? Actualmente, son diez las organizaciones que cuentan con un proceso de certificación integral “Cruelty Free”, para comprobar que una marca no experimenta en animales desde la fabricación al producto final, además de la continuidad de sus políticas anti-experimentación. Estas son:


Peta (EEUU),

Leaping Bunny (EEUU/Canadá),

Cruelty Free International (UK, programa Leaping Bunny),

Kara (Corea del Sur),

Acene (España),

BDIH (Alemania),

Natrue (Europa),

One Voice (Francia) y

Te Protejo (Chile).

Puedes buscar en la página web de cada ONG, los listados de productos que son libres de crueldad animal o identificar sus sellos en los productos que consumas. Aquí, por ejemplo, dejamos la lista de PETA: https://features.peta.org/cruelty-free-company-search/index.aspx

Otra alternativa es consumir maquillaje vegano, orgánico o naturista, siempre preguntando o investigando si en realidad no se realizan pruebas de los productos o ingredientes en animales.


En Dacha te recomendamos probar estas alternativas compasivas con los animales que incluso tienen beneficios añadidos para tu salud.



Comments


bottom of page