Es uno de los logros por desbloquear de los entusiastas de la jardinería o los cultivos urbanos. Es especialmente útil para nutrir y revitalizar la tierra que proviene de la ciudad o que constantemente se expone a la contaminación de diversos tipos, la desertificación del suelo y la falta de descomposición de materia orgánica.
Probablemente ya tienes mucho tiempo deseando realizar una composta para obtener abono para tu huerto o jardín, pero si vives en ciudad la falta de espacio en tu casa o departamento posiblemente no te ha permitido intentarlo. Aquí te damos algunos tips para que hagas una pequeña composta:
Utiliza una caja de plástico o madera (de 20 cm de alto como mínimo y coloca una capa de 2cm de tierra y encima otra capa de 2 cm de residuos de jardinería como hojas o flores. Este primer paso nos dará la base de la composta.
Agrega una tercera capa de desechos orgánicos de no más de 5 cm, puedes incluir restos de frutas o verduras. No se recomienda utilizar desechos de origen animal porque generarán malos olores y pueden atraer a los roedores y otros animales a tu composta.
Repite el proceso sin llenar la caja hasta el tope, ya que nuestra composta necesitará espacio para los pasos siguientes. Es importante que la última capa sea de tierra.
Nuestra composta estará lista aproximadamente entre 2 o 3 meses, aunque deberás revisar diariamente la humedad de la composta (hidratarla si es necesario) y revolverla una vez a la semana para que la tierra al final tenga una consistencia homogénea.
Tips adicionales
Agregar un puño de cal para evitar malos olores
Utiliza una tapa para evitar huéspedes inesperados
Puedes utilizar periódicos viejos para la capa intermedia de hojas o flores, así será más sólida la base
Comments